Imprimir

Cinco pastores de nuestra denominación relatan cómo es hacer cultos virtuales en tiempo de pandemia

Escrito por Hermógenes Carril Torres.

  • “Ha sido una grata experiencia, un verdadero aprendizaje”, asevera Exequiel Alfaro.

  • “(Esto) nos ha llevado a crear un nuevo ministerio para la vida de la iglesia: Ministerio RR.SS. (Redes Sociales), afirma Patricio Orellana.

  • “La experiencia es desafiante, porque implica trabajar en un ámbito no común”, plantea Alejandro Huerta Granifo.

  • “Ha superado nuestras expectativas con relación a las personas que nos han seguido, teniendo público de otras partes del mundo”, sostiene Jenaro Bahamondes.

  • “En un sentido ha sido difícil no poder reunirnos presencialmente. Se extraña mucho a la membresía y el contacto físico. Tal vez con esto podemos comprender en forma mínima a las iglesias perseguidas”, manifesta Paul Gustafsson.

Todo ha sido un torbellino vertiginoso en nuestro país y en el mundo, luego que la enfermedad llamada COVID-19 fue declarada oficialmente pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo pasado, trastocando toda nuestra vida diaria. Esta enfermedad había sido identificada en diciembre de 2019 en Wuhan, ciudad china de 11 millones de personas. (N. de la R. COVID es la sigla en inglés “coronavirus disease 2019” que significa enfermedad por coronavirus).

Antes, el 3 de marzo, se había confirmado en el Hospital de Talca el primer caso en Chile de esta enfermedad, tratándose de un médico de 33 años que había vuelto de su luna de miel desde el sudeste asiático.

El 16 de marzo, el Ministerio de Salud informa que la COVID-19 había pasado a fase 4 en nuestro país. Esto implicó que el Gobierno estableciera el cierre de fronteras a partir del 18 de marzo, cuarentenas, suspensión de clases y la realización de “ceremonias, eventos o actos públicos que sean necesarios y con una participación máxima de 50 personas”, entre otras 33 medidas.

El 18 de marzo se publica en el Diario Oficial el Decreto 104 que declara por 90 días “Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, por calamidad pública, en el territorio de Chile”. Se nombran 16 Jefes de la Defensa Nacional para cada una de las regiones del país.

El 21 de marzo, el Ministerio de Salud informa de la primera víctima por coronavirus. Se trataba de una mujer de 82 años fallecida en la Región Metropolitana.

A partir del domingo 22 de marzo, desde las 22:00 horas y hasta las 05:00 horas, el Gobierno decreta toque de queda en todo el territorio nacional para disminuir los contactos sociales y facilitar la fiscalización de cuarentenas obligatorias.

Hasta esa fecha, el número de personas infectadas con la COVID-19 en Chile era de 632 y una fallecida.

CONGREGACIONES ON LINE

Con este desalentador panorama, varios de los presbiterios de nuestras iglesias a través del país ya habían informado el domingo 15, pasado el mediodía, que dada la contingencia todos los cultos quedaban suspendidos hasta nuevo aviso.

Muchas de nuestras congregaciones volvieron a reunirse en los días siguientes, pero ahora a través de internet, usando diversas plataformas como Youtube, Facebook, y los jóvenes y adolescentes empleando Zoom, Instagram, Whatsapp, básicamente.

Ya pasó más de un mes de esta situación y quisimos conocer qué ha sucedido con este proceso que ha implicado la aparición de hermanos que están apoyando estas transmisiones en la parte técnica y la transformación de muchos de nuestros pastores en “ciberpastores”.

En poco tiempo, ellos han tenido que aprender la importancia de un micrófono, de la iluminación, de hablarle a un ojo electrónico llamado cámara, sin saber de manera instantánea si lo que dijeron es aprobado con un “Amén”. Sólo después de la emisión conocen cuántas vistas hubo y a las horas, cuántas visitas ha tenido ese archivo de imagen y audio que queda guardado en las plataformas virtuales. Sin embargo, el chat les ayuda bastante para lo que en comunicación se llama retroalimentación. Allí las personas que están conectadas les entregan sus mensajes o sus peticiones de oración.

Por esta razón, enviamos por correo electrónico una batería de preguntas a varios presbíteros de la Asamblea de Dios Autónoma de Chile, cuyos cultos en línea hemos vistos, para conocer qué ha pasado con este fenómeno que se podría mantener por varios meses, dadas las circunstancias.

De Arica participó Exequiel Alfaro; de Talca, Patricio Orellana; de Maipú, Alejandro Huerta Granifo; de Osorno, Jenaro Bahamondes; y de Santiago, Paul Gustafsson. Cabe mencionar que en las plataformas de las redes sociales no sólo han predicado estos hermanos, sino también han participado otros presbíteros locales.

Pregunta 1.- ¿Cómo ha sido la experiencia de transmitir las reuniones a través de internet, sin contacto físico con los hermanos?

Exequiel Alfaro (E.A.):

-Ha sido una grata experiencia, un verdadero aprendizaje, en especial el desarrollar la capacidad de transmitir sentimientos a una cámara para que los que ven el programa lo sientan como si estuviesen en el templo.

Reuniones online iglesia de Arica

Patricio Orellana (P.O.):

-Ha sido una experiencia totalmente nueva, que nos ha llevado a crear un nuevo ministerio para la vida de la iglesia: Ministerio RR.SS. (Redes sociales).

Alejandro Huerta Granifo (A.H.G.):

-Por supuesto, que ha sido muy distinto debido a que nosotros, como pueblo de Dios, estamos acostumbrados al contacto personal con los hermanos y hermanas. La experiencia es desafiante, porque implica trabajar en un ámbito no común, pero parece que esto es para largo.

Jenaro Bahamondes (J.B.):

-La experiencia ha sido muy buena y ha superado nuestras expectativas con relación a las personas que nos han seguido, teniendo público de otras partes del mundo.

P. Gustafsson (P.G.):

-En un sentido ha sido difícil no poder reunirnos presencialmente. Se extraña mucho a la membresía y el contacto físico. Tal vez con esto podemos comprender en forma mínima a las iglesias perseguidas. Sin embargo, el Señor ha permitido que nos podamos fortalecer, animar y edificar en la fe por estos medios tecnológicos. La hermandad ha reaccionado muy bien sabiendo bien que el templo no nos hace iglesia del Señor. Dios ha potenciado el sentido de iglesia que somos. Somos iglesia.

Pregunta 2.- ¿Cuáles son los cultos que transmiten y cuáles son los estamentos que están haciendo estas reuniones?

E.A.:

-En línea trasmitimos el culto del ministerio juvenil “Misión H17:6” los días sábados a las 20:30 horas, y los domingos la reunión general, a las 12:00 horas.

P.O.:

-Preparamos reuniones dominicales, jueves de devocional y oración, jóvenes, Escuela Dominical y matrimonios.

Reuniones online iglesia de Talca

Los horarios de nuestras reuniones son:

  • Domingos 11:00 horas, culto general.

  • Escuela Dominical a las 12:30 horas.

  • Jueves a las 20:00 horas.

  • Sábados: reunión de Jóvenes a las 18:00 horas.

  • Martes: reunión de Matrimonios 20:00 horas. Esto se transmite sólo por Whatsapp, de forma interna.

Nos pueden encontrar en como IADDA TALCA.

A.H.G.:

-Los cultos que se transmiten son:

  • Miércoles 19:30 horas reunión de oración y predicación.

  • Viernes 20:00 horas culto vía whatsapp, de hermanos haitianos (se está implementando una nueva plataforma para ellos).

  • Sábado reunión de adolescentes y jóvenes.

Junto con esto, tenemos un devocional diario para la iglesia, a cargo de un pastor, colaborador o líder.

Los estamentos de jóvenes y adolescentes, hermanas y ministerio de alabanza tienen un devocional diario a través de sus plataformas de comunicación.

J.B.:

-Transmitimos el culto del domingo por Facebook. Los martes tenemos un tiempo de oración por la misma plataforma, el cual hemos denominado “La oración tiene poder” y son muchas las personas que nos escriben pidiendo peticiones.

Una vez a la semana compartimos un video con una reflexión pastoral por la plataforma de YouTube Nueva Vida Osorno.

Estos dos últimos domingos hemos lanzado un programa especial para niños el cual lleva por nombre “Guerreros Nueva Vida”. Además de esto contamos con nuestra página web www.iglesianuevavida.cl.

También los jóvenes tienen sus reuniones vía Whatsapp.

Actualmente, hacemos la oración denominada “La oración tiene poder” los días martes a las 20:00 horas por la página de Facebook “Pr. Jenaro Bahamondes”.

Nuestras reuniones se están realizando los domingos a las 11:00 horas por la página de Facebook “Pr.Jenaro Bahamondes”. (https://www.facebook.com/JenaroBahamondesUrrutia )

Los días jueves se sube un video con una reflexión del pastor Bahamondes a YouTube Nueva Vida Osorno. (Ver canal de YouTube).

Los días domingos, además se comparte un video por YouTube para los más pequeños de la casa por el canal “Guerreros Nueva Vida” (Ver canal de YouTube)

P.G.:

-Con la ayuda de Dios, transmitimos por nuestro canal de YouTube el Estudio Bíblico de los días jueves (20:00 horas) y los domingos, la Escuela Teológica (10:00 horas) y posteriormente el Culto General (11.00 horas). La Obra Infantil también ha seguido su programa de enseñanza enfocada para los niños subiendo sus videos los días sábados. Los Cultos de Oración de los días martes lo transmitimos en vivo por Facebook a las 20.00 horas. Los adolescentes y jóvenes han continuado sus cultos por medio de la aplicación Zoom los días sábados por la tarde.

Pregunta 3.- ¿Cómo lo han hecho en la parte técnica, ya que hay reuniones en vivo y otras que han sido previamente grabadas y luego emitidas en el horario predeterminado?

E.A.:

-Tenemos un equipo de tres hermanos además del pastor Jonathan Madariaga, quienes manejan todo lo tecnológico, en vivo, lo cual permite trasmitir desde nuestro canal ubicado en el templo. Los grabados se han hecho en el mismo canal y luego se han trasmitido en el horario y fecha correspondientes. En estas semanas de cuarentena, los músicos graban cada uno su instrumento en casa y luego el área de producción edita un video que saldrá en vivo, el coordinador y el predicador están en vivo desde sus casas y los hermanos de producción realizan el enlace.

P.O.:

-Nuestras reuniones todas son grabadas y editadas, excepto la de jóvenes, pues ellos se manejan mejor con las RRSS.

A.H.G.:

-Los pastores y hermanos que tienen más dominio y conocimiento en el tema de comunicaciones y redes sociales, han estado apoyando para utilizar softwares especiales, los que permiten realizar reuniones que alternen tanto espacios en vivo como grabados con anterioridad.

Reuniones online iglesia de Maipú

J.B.:

-Nosotros ya habíamos iniciado hace bastante tiempo un ministerio a través de las redes sociales, con videos de reflexiones y con la oración; y para esto, habíamos formado un equipo encargado de las redes sociales y son ellos quienes nos ayudan a preparar el material.

P.G.:

-Al no estar usando el templo como estudio de grabación, nos vimos en la necesidad de usar nuestros propios medios tecnológicos que poseemos en casa y de esta manera nos ajustamos a las nuevas demandas, de modo de no dejar a la iglesia sin la edificación mediante la Palabra. Nuestro total agradecimiento a los hermanos que con buena disposición apoyan en esta área técnica, sin la cual no habría sido posible las transmisiones.

Pregunta 4.- ¿Cuál plataforma usan Youtube o Facebook o Instagram?

E.A.:

-Por ahora YouTube.

P.O.:

-Nuestros cultos están siendo transmitidos en todas las plataformas disponibles, especialmente Youtu.be.

A.H.G.:

-La plataforma que se utiliza es Youtube.

J.B.:

-Actualmente utilizamos YouTube y Facebook.

P.G.:

-Estamos usando las tres plataformas: Youtube o Facebook o Instagram.

Pregunta 5.- Para mantener cierta rigurosidad han debido crear un canal donde van guardando las reuniones que luego pueden ser vistas, ¿han notado que hay personas que vuelven a ver la reunión tiempo después de su emisión?

E.A.:

-Sí, claro, tenemos el canal “Asamblea de Dios Autónoma de Arica”. Esta es su dirección: https://www.youtube.com/channel/UC1AOC-TuD1cX9XR2f5-Rh6A.

Cuando he mirado veo que hay más visitas por lo cual deduzco que las personas lo vuelven a ver o lo ven algunas personas que no lo vieron antes.

P.O.:

-Sinceramente, no sabría responder con certeza, el ministerio de RRSS maneja mejor esa información. Pero sé que todo el material está disponible en Youtu.be. Son más las personas que nos ven en el horario indicado, pero varios visitan después cada programa.

A.H.G.:

-Sí, hemos notado y administrado la cantidad de personas participantes on line y luego las que han visto las reuniones con posterioridad producto del trabajo o bien de otros compromisos que han surgidos en este tiempo especial.

J.B.:

-Todas nuestras reuniones quedan en la plataforma de Facebook, en la cual hay muchas personas que tienen interacción durante los días posteriores a la publicación.

P.G.:

-Sí, por supuesto, hemos notado aquello que mencionas. Es una gran oportunidad para seguir edificándose durante la semana.

Reuniones online iglesia de Matta

Pregunta 6.- Al ser estas plataformas mundiales no sólo de Chile o de su región reciben visitas, sino que también de otros países, ¿tiene algo que mencionar al respecto?

E.A.:

-Gracias a Dios tenemos varios extranjeros de Europa y Canadá que ven el programa cada domingo, en especial me alegra saber de unos hermanos que viven en Suecia por unos 40 años y nos conocimos en la congregación de La Victoria (Región Metropolitana) cuando era un niño, se conectan y piden oración.

P.O.:

-Bueno, también nos siguen desde Alemania, EEUU, Noruega y Suecia. Al término de la reunión mostramos los videos de nuestros hermanos en el extranjero.

A.H.G.:

-Sí, constantemente recibimos saludos de hermanos y amigos que se encuentran en otras latitudes del planeta y que manifiestan su alegría de poder compartir esta instancia digital. Entre ellos podemos mencionar Argentina, Canadá, Estados Unidos, España, Alemania.

J.B.:

-Efectivamente, hemos tenido interacción con personas de diferentes partes del mundo, por ejemplo: México, España, Suecia. Colombia, Venezuela, Argentina, Perú, República Dominicana, etc.

Reuniones online iglesia de Osorno

P.G.:

-Sí, nos alegramos en el Señor que podamos aportar con un granito de arena en el consuelo, exhortación y edificación de la Palabra en estos tiempos difíciles. Damos gracias a Dios que nos dio esta oportunidad para alcanzar a hermanos que por distancia, trabajos o enfermedad no pueden asistir regularmente con nosotros y se ha transformado en bendición para sus vidas. Gracias Señor.

Pregunta 7.- ¿Qué ha pasado con las ofrendas y diezmos que habitualmente se recolectan en los cultos y reuniones?

E.A.:

-Lamentablemente han disminuido. No acostumbro a preguntar a la tesorera quién diezmó, pero ella me ha llamado varias veces preocupada por el tema. Sé que nuestro Dios proveerá para todas nuestras necesidades.

P.O.:

-Gracias a Dios, contamos con una membresía fiel, no nos hemos visto en aprietos económicos. Es más, Dios nos ha provisto para ir en ayuda de hermanos que han sido golpeados por la contingencia.

A.H.G.:

-Hemos instruido a la iglesia, por canales internos, para poder mantener estos compromisos que cada miembro adquiere con la iglesia. Es así como hemos visto que aunque de todas maneras han disminuido tanto ofrendas como diezmos, de igual manera se han solventado los compromisos económicos que se mantienen mes a mes.

J.B.:-Estamos usando la modalidad de transferencias bancarias.

P.G.:

-Gracias a Dios tenemos una membresía madura espiritualmente y muy comprometida con la obra del Señor. Han podido aportar con sus diezmos, ofrendas o ayuda social, según Dios les ha ayudado en este tiempo difícil.

Pregunta 8.- Algún comentario que no haya estado incluido en las preguntas anteriores.

E.A.:

-Sin duda, Dios nos ha impulsado a tomar las redes sociales para mantener la unidad y comunión de la Iglesia, además utilizarlas como un medio de evangelización, tal como las herramientas tecnológicas han servido para mantener la unidad y enseñanzas en las iglesias locales. Incluso se podrían utilizar para unir a la Iglesia país. Sería espectacular tener un gran culto de unidad nacional en que todos los hermanos del país se conectaran a una sola reunión en una hora y fecha determinada.

P.O.:

-Creemos que una vez que todo esto termine, celebraremos el culto dominical más largo en la historia de la iglesia, (ríe). Será muy emocionante volver a abrazarnos.

J.B.:

-Personalmente, creo que la iglesia debe adaptarse a los tiempos actuales. Creo que estamos frente a una sociedad conectada y veloz, este debe ser un factor que la iglesia debe aprovechar para enviar el mensaje de las Buenas Nuevas. Pero aquí estamos frente a un nuevo cambio de paradigma, tenemos que salir de nuestra antigua estructura y explorar nuevas estrategias. He pensado que si Pablo, un líder visionario y proactivo como era, viviera en esta época, con seguridad que usaría las redes sociales para llegar al mundo.

Sólo nuestro Dios sabe hasta cuándo estaremos viviendo en esta pandemia. Mientras tanto, los hermanos de las diversas congregaciones siguen adquiriendo experiencia para llevar ahora el evangelio a través de las diversas plataformas de internet, que son plataformas mundiales.

En las próximas semanas trataremos de entrevistar a otros pastores de nuestra congregación para conocer sus experiencias en cómo están evangelizando y apoyando a los miembros de nuestras iglesias a través de internet.