La iglesia adecuándose a una nueva realidad social

Written by Jenaro Bahamondes U. on Miércoles, 20 Mayo 2020. Posted in Blog

La iglesia adecuándose a una nueva realidad social

Producto de esta pandemia de COVID-19, las autoridades de salud han decretado diversas medidas tendientes a evitar un mayor contagio. Entre ellas el distanciamiento social, lo que conlleva la prohibición de reuniones de grupos de personas, incluyendo la realización de nuestros cultos. Como ciudadanos sujetos a nuestras autoridades debemos obedecer dichas directrices. Sin embargo, eso no significa que la iglesia deje de cumplir con su rol. Todo lo contrario, es en estos momentos de crisis donde la fe de los cristianos debe fortalecerse más que nunca.

La gran mayoría de los pastores han comenzado a usar las diversas redes sociales, cambiando el paradigma de una iglesia presencial a una iglesia virtual, encontrándonos hoy predicando y discipulando a través de éstos medios.


"Dadas las circunstancias actuales, para continuar con nuestra misión, debemos volver a enfocarnos en la importancia de las iglesias en casas."

La situación que vivimos nos debería llevar a pensar en los orígenes de la iglesia, en una época cuando los hermanos no disponían de templos ni lugares de reunión como los que tenemos en la actualidad, a pesar de ello, fue el tiempo en que la iglesia más creció. Pero ¿Pero cuál fue la estrategia que usaron? Muy sencillo, las iglesias funcionaban en los hogares. Solo para mostrar un ejemplo, de los variados que se cuentan en el Nuevo Testamento, Pablo le escribe a la iglesia que estaba en Colosas, y en su saludo le dice: "Les ruego que saluden de mi parte a nuestros hermanos en Laodicea, y también a Ninfas y a la iglesia que se reúne en su casa" (Colosenses 4:15 NVI). Lo cierto es que la iglesia en su inicio se reunía en las casas de los discípulos, cada hogar cristiano era un lugar donde se servía al Señor. Lo interesante es que el crecimiento mayor de la iglesia en su historia tuvo su origen en este tiempo y de esta manera, recordemos que los edificios que hoy conocemos como templos, aparecieron por el año 232 DC.

Lo anterior debería llevarnos a la siguiente consideración: El funcionamiento y crecimiento de la iglesia no debe limitarse al edificio donde nos reunimos. Dadas las circunstancias actuales, para continuar con nuestra misión, debemos volver a enfocarnos en la importancia de las "iglesias en casas". Núcleos pequeños, unidos entre sí, evangelizando, discipulando y sirviendo al Señor.

Para el eficaz logro de lo anteriormente expuesto, será necesario planificar hoy una estrategia de este tipo de iglesias, ya que no sabemos con certeza lo que puede ocurrir en el futuro, aún cuando el sentido común nos dice que lo más seguro será que cuando se nos permita reunirnos solo será en grupos pequeños. Lo que demanda iniciar hoy, a través de alguna plataforma de internet, un proceso de entrenamiento y equipamiento de los servidores o líderes que asumirán la responsabilidad de servir en el futuro en este tipo de ministerio.

El mundo ha cambiado y la iglesia está también entrando en un proceso diferente, si nosotros no estamos dispuestos a adelantarnos y prepararnos para lo que viene nos veremos en serios problemas.

About the Author

Jenaro Bahamondes U.

Jenaro Bahamondes U.

Jenaro Bahamondes es un hombre con un ministerio pastoral de más de cuatro décadas, en las cuales ha trabajado en varias congregaciones del país, siempre junto a su esposa Dorka Sobarzo, con quien tiene tres hijos: Ronald, Claudio y Lilibeth.

Ha escrito tres libros: Evangelismo Integral (2001), La Iglesia Propósito y Destino (2006) y el Perfil de un Líder (2009). Además ha tenido participación en diversos congresos y conferencias cristianas.

Entre los años 2000 y 2012 fue el coordinador regional (Los Lagos) del Instituto Bíblico Nacional

Actualmente preside la Iglesia Asamblea de Dios Autónoma de Osorno, una de las más grandes de la ciudad.